¿Moda vegana, qué es la moda sostenible y la moda vegana?

Seguro que alguna vez te has preguntado qué diferencia la moda sostenible de la moda ética, o en qué se parece la ropa ecológica y la ropa vegana, o qué hay de sostenible en lo ecológico, o de vegano en lo ético. Puede que como nosotros, hayas llegado a un punto de no retorno, en el que necesitas aclararte un poco. Pues has llegado al post adecuado 😉
Con tanto nuevo término a veces es difícil identificar lo que realmente nos define y diferencia, así que vamos a intentar aclararnos.
¿Cómo vestir de forma que nuestro pequeño granito de arena, contribuya a mejorar el planeta o por lo menos a no cargárnoslo más?
Empezamos con la moda vegana, para ello tenemos que conocer el término veganismo: es la práctica o estilo de vida que consiste en no consumir o usar productos de origen animal. Por tanto la moda vegana, no utiliza animales en ninguno de sus procesos de producción.
Ya sabemos la repercusión que el consumo de animales tiene sobre la sociedad actual: uso de monocultivos, aumento del CO2, cambio climático, envenenamiento de la población, contaminación de la industria ganadera, etc. Y es que el cuidado del medio ambiente es otro de los pilares de la moda vegana, además de lo ya comentado, los materiales veganos eliminan los residuos tóxicos generados por el tratamiento de los tejidos y materiales de origen animal (tintes de cuero, etc). A ello le sumamos su producción exclusiva con comercio justo y la gran calidad de los materiales utilizados, estamos ante un estilo de moda muy respetuoso con el entorno, las personas y los animales.
La moda ecológica o ecomoda, se basa en la confección de ropa orgánica, ¿Qué quiere decir esto? Pues que se utilizan materiales libres de químicos, que no contaminan el agua, ni el aire, que protegen el suelo, reducen residuos, ahorran energía, previniendo el calentamiento global. Estos materiales orgánicos están libres de pesticidas y fertilizantes. El algodón es el más conocido, pero también hay prendas de ortiga y bambú, entre otros.
Por último llegamos a la moda ética que casualmente es un término que se define por: un proceso de fabricación de ropa sostenible, es decir, un proceso de confección que es respetuoso con el medio ambiente, que respeta a las personas (en este caso trabajadores que la han elaborado), y que es económicamente justo.
Por tanto, la sostenibilidad y la ética en la moda, hace que necesitemos del veganismo y del ecologismo para vestirnos.
¿Y qué podemos hacer nosotros para ayudar conociendo todo esto?
Consumir solo lo necesario,
Consumir productos hechos con materias primas ecológicas y no tóxicas,
Usar en nuestro día a día recursos renovables, reciclables y/o biodegradables,
Comprar productos respetuosos con las personas y con los animales,
Elegir siempre productos que duren mucho, evitando la obsolescencia programada.
Aunque al final, cada uno hace lo que buenamente puede, y a veces con tan solo ser conscientes de las cosas que compramos y consumimos, ya tenemos medio camino recorrido.
¿ Tú cómo lo ves?